jueves, mayo 19, 2011
Vamos de Viaje
Triada mágica tiene sus días contados, se están gestionando los trámites (maldita burocracia) y en breves formaremos la asociación Los Huargos del Este. Como seguimos siendo básicamente los mismos y a los lobos nos encanta Sélene, estamos de mudanza. Nos vamos a http://loshuargosdeleste.blogspot.com así que seguiremos dando caña allí
jueves, abril 07, 2011
Bienvenidos a mi nueva diversión...El FIMO!!
Fimo es una conocida marca alemana de masa o pasta de moldear, como plastilina para horno, permite hacer toda la clase de figuras. Por su gama de color y consistencia está indicado especialmente para la creación de pequeños objetos decorativos, en particular, elementos de bisutería, tales como pendientes, pulseras, anillos, collares, etc
Bien una vez que conocemos qué es el fimo os voy a enseñar cosas que he ido haciendo ^_^
Además si alguien quiere que le haga cualquier cosa que me avise!! hablamos en privado ^_^ (ladystormnight@gmail.com)

A que es una monada? *_* para quien no lo sepa, es la rosquilla de Homer Simpson *_* hecha por mi, claro está, en fimo. Además le puse una anilla para que fuera un llaverico, este tipo de figuras al ser más grandes suelen ser más caras por llevar más material

Aunque esta foto no se vea del todo bien quería ponerlo por que cuando nació me enamoré de él *_*. ¿A que es guapo? Es mi Cthulhu!!! *_* Ahí estaba montándolo, luego he recortado el alambre y este es mi cuelgamóvil oficial, y os puedo asegurar que aguanta embestidas!!
Este es bastante más barato que el de arriba, pero aún así he hecho más pequeños para que sean más económicos *_*
Nos vemos muy pronto!!
lunes, abril 04, 2011
Tierras Baldías 2011

sábado, abril 02, 2011
Reseña: El Sueño de los Dioses
" —Si no puedes aguantar, no miraré atrás
—Así te ahorrarás ver lo feo que me ha dejado ese cabrón de Anfiún
En otro momento Kratos habría reprendido a Gavilán por blasfemia. Hoy no"

En un remoto pasado, el dios Tubilok exploró las dimensiones del tiempo y el espacio, y en su busca del poder y el conocimiento absolutos perdió la razón. Durante siglos ha dormido fundido en la roca, pero ahora despierta de su sueño milenario, dispuesto a aniquilar a la humanidad y sembrar la locura y la destrucción por las tierras de Tramórea. Voluntariamente o por la fuerza, el resto de los dioses lo acompañan en su demencial cruzada. Sólo quedan tres magos Kalagorinôr, «los que esperan a los dioses». Para enfrentarse a la amenaza necesitarán la ayuda de los grandes maestros de la espada. Esta vez, Derguín y Kratos tendrán que llevar la guerra a escenarios insospechados. Al hacerlo desvelarán su pasado y nuestro futuro, y descubrirán los secretos que se ocultan en las tres lunas y en las entrañas de Tramórea. Mil años después de ser forjada, la Espada de Fuego se enfrenta a su batalla decisiva. Pero el arma del Zemalnit no estará sola
Valoración:
La historia es la continuación de la espada de fuego y el espirítu del mago, seguimos en Tramórea, con Kratos, Derguin, Togul Barok y compañía. La historia se sigue sucediendo con el mismo ritmo ágil que invita, al menos en mi caso, a devorar las páginas.
Detalla un poco más la figura de los dioses y los presenta como mortales evolucionados, siendo el Bardaliut como una especie de Olimpo futurista
Como de costumbre Javier Negrete nos deleita con su magnífica prosa y la profundidad de los personajes, además consigue perfectamente que el lector perciba el diferente estilo de los humanos y los dioses, es capaz de emplear el tono tosco de un capitán de la horda roja y a continuación el ampuloso de un dios. Se pone de manifiesto su vasto conocimento histórico con términos técnicos en lo referente a armamento, tácticas y vida cotidiana de la antigüedad
Acaba en lo más alto, lo peor es que te deja con la miel en los labios y la necesidad de saber como acaba. Sin duda se merece un Selénide de Oro, con mención especial. Es una saga absolutamente imprescindible
viernes, abril 01, 2011
Recital poètic en Argot
jueves, marzo 31, 2011
Fantasmas de Kensington de J. D. Alvarez
miércoles, marzo 30, 2011
Susurro de besos
Conseguir el eBook de Susurro de besos
Marc y Samuel son compañeros de cuarto en una residencia universitaria.
Samuel es un chico con muy baja autoestima: tímido, reservado, melancólico y atormentado por la muerte de su madre y la mala relación con su padre.
Marc, en cambio, es simpático, alegre, divertido y bromista, y se desvive por hacer sonreír a Samuel.
Sin embargo, ambos guardan un secreto que los atormenta: son homosexuales y están enamorados el uno del otro sin saberlo.
Leer las primeras 91 páginas gratis
http://es.scribd.com/doc/49100595/Ediciones-Babylon-primeras-paginas-de-Susurro-de-besos
martes, marzo 29, 2011
Juicio Sumarísimo a la novela
de la Abogacía y Ediciones Martínez Roca
les invitan al
Juicio Sumarísimo a la novela
“La melancolía de los hombres pájaro”,
Premio Abogados de Novela 2011
Como fiscal, Lorenzo Silva, escritor y presidente del Jurado.
Como abogado defensor, Nazario de Oleaga, decano del Colegio de Abogados de Vizcaya.
Como acusado, Juan Bolea, autor de la novela ganadora.
Como jueces, Carlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Luis de Angulo, presidente de la Mutualidad de la Abogacía y Carmen Fernández de Blas, directora general de Martínez Roca Ediciones (Grupo Planeta).
Si el acusado es declarado inocente, (y si es declarado culpable, también) al terminar el acto se servirá un vino español.
Imprescindible confirmación y puntualidad, las puertas se cerrarán al inicio del juicio.
lunes, marzo 28, 2011
Ganador del Premio Minotauro
Madrid, 10 de febrero de 2011
El jurado del Premio Minotauro, correspondiente a 2011 e integrado por: Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Ángela Vallvey, Laura Falcó Lara, Víctor Conde y José López Jara, en calidad de secretario, reunido en Madrid el 24 de enero, ha acordado, por unanimidad y después de las deliberaciones correspondientes, conceder el Premio Minotauro 2011, dotado con 10.000 euros, a la novela:
Ediciones Minotauro publicará la obra ganadora de la octava edición del premio durante el mes de marzo de 2011.
Montse de Paz Toldrá nació en Lérida en 1970. Licenciada en Filología Inglesa, trabaja y colabora con organizaciones humanitarias desde hace más de veinte años. Su afición literaria arranca de la infancia y se ha nutrido con las experiencias adquiridas en su labor social y profesional. Redactora y directora de dos revistas, ha elaborado guiones para programas de radio sobre valores humanos, e imparte charlas sobre solidaridad y voluntariado. También colabora con algunas publicaciones escribiendo artículos de opinión y forma parte de la redacción de la revista literaria virtual Prosofagia. En la actualidad reside en Barcelona donde es co-directora de la Fundación ARSIS.
Ha escrito varios libros de ficción, poesía, una colección de relatos cortos y dos ensayos. En marzo de 2006 obtuvo el segundo Premio Literario de la Federación Andaluza de Comunidades (Premios FAC), por su escrito en prosa poética Leyendas en un patio andaluz. También ha publicado Estirpe Salvaje, Mujeres de Dios y Cómo curar los sentimientos negativos. Es la ganadora del Premio Minotauro 2011 con su novela Ciudad sin estrellas.
Ciudad sin estrellas
Ziénaga es un paraíso de cemento y neón, bajo un cielo invariablemente gris durante el día y anaranjado por la noche. Pero en los foros de los cazadores de antigüedades se habla de otro mundo fuera de los muros de la ciudad. Un mundo muy diferente al de las versiones oficiales, según las cuales un desierto inhóspito rodea las escasas zonas habitables del planeta. Sin embargo, las autoridades estatales se apresuran a sofocar estos rumores y los llamados «misticoides» son considerados rebeldes y castigados por el sistema.
Un atardecer, a la hora entreluz, mientras se dirige con sus amigos al burdel de lujo más afamado de la metrópoli, Perseo Stone tomará una decisión. Y les confesará un plan insólito que hará tambalear su mundo.
Montse de Paz, en la mejor tradición de la novela clásica de ciencia ficción, nos ofrece un relato sobre la pérdida de la inocencia y la búsqueda de la libertad.
Premio Minotauro:
2004 I Premio Minotauro
León Arsenal con Máscaras de matar
2005 II Premio Minotauro
Rodolfo Martínez con Los sicarios del cielo
2006 III Premio Minotauro
Javier Negrete con Señores del Olimpo
2007 IV Premio Minotauro
Clara Tahoces con Gothika
2008 V Premio Minotauro
Federico Fernández Giordano con El libro de Nobac
2009 VI Premio Minotauro
Fernando J. López del Oso con El Templo de la Luna
2010 VII Premio Minotauro
Víctor Conde con Crónicas del Multiverso
domingo, marzo 27, 2011
Ediciones Babylon lanza su primer manga occidental español para iPad
La editorial, fiel a su compromiso con los autores y lectores hispanohablantes, así como con las nuevas tecnologías, presenta su primera aplicación específicamente diseñada para iPad: el cómic Mala Estrella. The First Station.

domingo, marzo 06, 2011
Reseña: Vittorio el Vampiro
—No, padre—conteste—, no podemos aceptarla. No la queremos.
—¿Por qué?
—Porque —repuso Ursula en tono afable—, nos proponemos volver a pecar en cuanto se presentes otra ocasión."
«Cuando era niño tuve una espantosa pesadilla. Soñé que sostenía en mis brazos las cabezas cortadas de mi hermano y hermana menores. Estaban inmóviles, mudos; los ojos abiertos no dejaban de pestañear, las mejillas teñidas de rojo. Yo estaba tan horrorizado que me quedé mudo como ellos, incapaz de articular palabra. El sueño se hizo realidad.
Pero nadie llorará por mí ni por ellos. Mis hermanos han sido enterrados, en una fosa anónima, bajo el peso de cinco siglos. Soy un vampiro. Me llamo Vittorio y escribo este relato en la torre más alta del castillo en ruinas donde nací…»
Así inicia Vittorio el relato de su turbulenta existencia en la Florencia de los Médicis. Con este libro, Anne Rice cierra la serie Nuevas Historias de Vampiros, integrada por la presente novela y Pandora.
Valoración:
En esta nueva aventura Anne Rice nos presenta una aventura bien ambientada, en la Florencia de los Medicci, la historia es simple, pero algo rebuscada en ciertos aspectos, con detalles históricos que ayudan a captar el ambiente que rodea a los personajes. Se basa principalmente en la busqueda de venganza, la religiosidad y un sentimiento de honor medieval.
Da la impresión de que la inclusión de seres como los ángeles en el mundo de los vampiros es un intento de renovación de Anne Rice que no le sale demasiado bien, queda demasiado artificial. A pesar de eso el estilo y la narración de la autora hacen que no sea un libro que se haga pesado ni dificil de leer. Por todo esto creemos que merece un Selénide de cobre
.
miércoles, febrero 16, 2011
Argot: firma de ejemplares de Mario Luna
¿Cómo? Con diez simples reglas.
Mario Luna, «maestro de maestros» de la seducción, te cambiará la vida, reforzará tu autoestima y liberará al ganador que llevas dentro.
Cuando interiorices estos diez mandamientos, no solo «sabrás» cómo seducir, sino que «serás» un seductor.
¿Te atreves a convertirte en un ser irresistible en tiempo récord?
BIOGRAFÍA
Nacido en Valencia (1976), lleva más de una década consagrado a decodificar los mecanismos de atracción de la mujer. En 2001 comenzó a desarrollar sus propias teorías, que le han permitido dar con un sistema eficaz y concreto para aumentar de forma drástica el éxito de cualquier hombre ante el otro sexo.
Sirviéndose de dicho conocimiento, herramientas de la PNL (Programación Neuro Lingüística) y principios inspirados en la psicología evolucionista, se dedica desde hace años a la enseñanza práctica de la seducción y de las destrezas sociales. También forma y dirige a expertos que, como él, se esfuerzan por ayudar a otros a superarse constantemente.
En 2007 publicó Sex Code, un éxito de ventas traducido a varios idiomas —entre ellos el chino mandarín— y que le ha valido un gran prestigio internacional. En 2009 publicó Sex Crack, su obra más avanzada y adoptada como manual oficial por los instructores de Seducción Científica.
Mario Luna es también fundador y líder del proyecto Seducción Científica, una gran comunidad que reúne a los mayores expertos en seducción de habla hispana (www.seduccioncientifica.com).
Noticias Ambar!!
Link de la reseña
martes, febrero 15, 2011
Premio en cosas de la vida
la regla es pasarlo a 15 blogs y lo hare en la parte final; y tambien debo contarles 7 cosas acerca de mi.
- Me gusta cantar, dibujar...
- Me pongo enferma muy a menudo y es horrible >.<
- Me encanta cocinar!!!
- Me encantan los animales, tengo dos conejos y dos gatos que son lo mejor que me han pasado (a parte de mi novio claro)
- Adoro dormir
- Trabajo con los ordenadores, y no me gusta mucho pasar tanto tiempo delante de estos trastos
- Adoro las series!!
lunes, febrero 14, 2011
EDICIONES MARTINEZ ROCA publica EL TALLER DE LOS LIBROS PROHIBIDOS de EDUARDO ROCA

“...Tenía un invento a medias, una idea con la que había soñado desde niño y que ayudaría a que el hombre pudiera ser mejor. Sabía lo que quería, siempre lo había sabido, y ahora el mundo entero parecía haberse confabulado para ayudarle a conseguirlo. Su fin era terminar la prensa y convertirla en una máquina para copiar libros, y que así personas como Johann, Yago, Merrill, Ritter o Ulbrecht pudieran utilizarla para un fin mucho más elevado: el saber...”
Colonia, albores del siglo XV. Aires de reforma y cambio azotan una Europa gobernada aún por las supercherías y las viejas creencias. La difusión del saber está en poder de unos pocos. Sin embargo, a un pequeño grupo de sabios y eruditos que se reúnen en la más absoluta clandestinidad les une una ambición común: la transmisión cultural entre el pueblo. ¿Cómo? A través de los libros. Pero antes habrán de salvar las reticencias de la Iglesia —que no desea que obras «peligrosas» como los Evangelios lleguen al vulgo— y la de los nobles —que no quieren perder sus privilegios—. Solo un hombre, un modesto orfebre llamado Lorenz, ayudado por su hija, será capaz de afrontar el desafío. Aunque el precio que podría pagar por semejante osadía es el más caro: su vida y la de todos aquellos que le rodean. Una intensa y épica novela en la que la ambición, la crueldad y la intolerancia lucharán contra el saber, la justicia y la verdad, y en la que nos sumergiremos y dejaremos llevar por la magia que envuelve a los libros.
El Autor
Eduardo Roca (Barcelona, 1963) es investigador y profesor universitario. Se doctoró como ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente vive y reside en Heidelberg (Alemania), donde combina su actividad docente con diversos proyectos culturales.
El taller de los libros prohibidos es su primera novela.
Para más información:
www.eduardoroca.com
www.eltallerdeloslibrosprohibidos.com
miércoles, enero 26, 2011
10 claves para escribir un libro
Diana Morales
Coordinadora de los talleres literarios de Portaldelescritor
lunes, enero 24, 2011
UN SALUDO!!
Hoy os traemos un saludo muy especial, realmente fue para mi una experiencia única leer en el correo un saludo para todos vosotros de este autor tan fantástico, espero que os guste ^^
"Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte. Pertenezco a algún momento de su pasado. Usted arruinó mi vida.
Quizá no sepa cómo, por qué, pero lo hizo. Llenó todos mis instantes de desastre y tristeza. Arruinó mi vida.
Y ahora estoy decidido a arruinar la suya. Al principio pensé que debería matarlo para ajustarle las cuentas. Pero me di cuenta de que eso era demasiado sencillo. Es un objetivo patéticamente fácil, doctor. Acecharlo y matarlo no habría supuesto ningún desafío.
Y, dada la facilidad de ese asesinato, no estaba seguro de que me proporcionara la satisfacción necesaria. He decidido que prefiero que se suicide"
domingo, enero 23, 2011
Novedades Enero en círculo rojo
Cuadrícula Trébol - Andrés Garralda Luquin - Información
Entre dos juramentos - Miguel Ángel Durán - Información
La resurrección de un pueblo - Andrés Ruiz Sanz - Información
La sombra de la mentira - Waldo Padilkamp - Información
Palabra de Dios - Daniel Pinillos - Información
Un trágico accidente cambió su destino - Juan Caballero García - Información
IMAGINACIÓN
Atraco y Pía. Confesiones de una letra - José Luis Martín Jurado - Información
Un libro hecho a medida - Raquel Izaguirre - Información
RELATOS
En la maleta de un inmigrante - Evelio C. Anzoategui G - Información
POESÍA
Del yo al nosotros - Fernando Mañogil - Información
La Estiria - Javier Borrego Aparicio - Información
Yo bailé mil boleros - José Luis Caramés Lage - Información
INVESTIGACIÓN
6 vedettes 6. Apuntes biográficos de la reinas de la Revista - Juan José Montijano - Información
La afilada navaja de Okcham II (usar el sentido común ante la evidencia CRIMINAL) - Ignacio Fernández - Información
Negocios inmobiliarios agrarios de fomento. Enfitetusis - Guillermo Blázquez - Información
viernes, enero 21, 2011
Reseña: El juego de Ender
jueves, enero 20, 2011
Concurso en Leo y Escribo
Lorenzo Silva inicia un relato en cadena con universitarios
Los estudiantes pueden continuar el texto ‘Bendito Féisbuk’, visible en la páginawww.leoyescribo.com
El escritor Lorenzo Silva inició ayer, jueves 20 de enero, un relato en cadena con jóvenes universitarios de toda España a través de la página Leoyescribo.com, un portal de fomento de la lectura y estímulo de la creación literaria dirigido a los estudiantes universitarios, impulsado por los sellos Booket y Austral y con la colaboración de Ámbito Cultural.
Bajo el título de “Bendito Féisbuk”, Lorenzo Silva abre un relato que contará con la intervención de universitarios de todo el país. El primer texto colgado ayer por Silva está abierto a la continuación por parte de los estudiantes: tienen tiempo hasta las 23.59h del domingo 23 para colgar sus textos en la web www.leoyescribo.com. De entre todos los textos realizados por los estudiantes –que son visibles en la web–, el autor escogerá uno, que aparecerá como el ganador de la semana. A partir de este texto seleccionado, Silva realizará una continuación el miércoles día 26 y así sucesivamente durante seis semanas, hasta el 2 de marzo, en que el autor de La flaqueza del bolchevique realizará la última aportación, que cerrará el relato en cadena.
Con el texto de Lorenzo Silva, Leoyescribo.com abre una segunda fase de relatos en cadena, que estarán operativos hasta finales de marzo. Además de Silva, se iniciarán dos relatos: con Julio Fuertes (ganador del Certamen Universitario de Relato Corto Jóvenes Talentos Booket – Ámbito Cultural de 2009), a partir del 26 de enero, y con la escritora Ángela Vallvey, a partir del 2 de febrero. En ambos casos, tendrán una duración también de seis semanas.
Durante los meses de noviembre y diciembre pasados se realizó la primera fase del relatos en cadena con los escritores José Ángel Mañas y Marta Rivera de la Cruz, así como el ganador del Certamen Universitario de Relato Corto Jóvenes Talentos Booket – Ámbito Cultural de 2010, Eduardo Encinas.
Otros concursos
Leoyescribo.com tiene activas otras iniciativas para la promoción de la lectura y la escritura. El Certamen Universitario de Relato Corto Jóvenes Talentos Booket – Austral – Ámbito Cultural es la más importante de ellas, en la cual un jurado formado por reconocidos escritores premia el mejor relato de entre 5 y 12 páginas con 6.000 euros. El plazo de participación finaliza el 16 de febrero. (Consultad las bases).
Otros tipo de concursos es el de microrelatos, que se lleva a cabo a través de la página de Facebook de la campaña y en el que∫ los mismos usuarios votan la mejor intervención. Precisamente, mañana, viernes 21, se abre el concurso de microrelatos “Recuerdos de tu primer día en la universidad”. Paralelamente, Leoyescribo.com tiene activo un concurso de fotografías con libros y en febrero abrirá un concurso de vídeos que estimulen la lectura.